jueves, 8 de septiembre de 2011

¿Qué es aprender?



“El fin primordial de la EDUCACIÓN es: 
Formar hombres capaces de hacer cosas nuevas, y no de repetir simplemente lo que las otras generaciones han hecho; formar individuos que sean creadores, inventores y descubridores, así sea en lo grande o en lo pequeño. Es necesario... desarrollar el espíritu experimental de los alumnos. 
Jean Piaget

¿Qué es para mí aprender?

Es un proceso en el cual la persona adquiere conocimientos, habilidades y destrezas a través de la propia experiencia, generalmente siendo encaminado por agentes externos con los que se relaciona en su entorno, ayudando de esa manera a construir diariamente el proceso referido anteriormente, llamado Aprendizaje. Este proceso hace de nuestra vida una riqueza intelectual, dando lugar a la exploración de nuestra mente con la intervención de otras personas este proceso es netamente autónomo ya que la persona se hace responsable, se basa en sus estrategias, consigue las herramientas y traza su camino para llegar a una meta. “Aprender es como remar contra corriente en cuanto se deja se retrocede” Edward Benjamín Britten. El acto de aprender requiere la persona sea perseverante, sacar a fluir las funciones mentales superiores pensar, analizar, y experimentar dando origen de esa forma al conocimiento.

Nueva Frontera, Santa Barbara

Nueva Frontera, Santa Bárbara

1. DATOS GENERALES DEL MUNICIPIO

1.1 Nombre del Municipio: Nueva Frontera

1.2 Departamento: Santa Bárbara

1.3 Fecha de Fundación: 1 de agosto de 1998

1.4 Población total: Año 2009: 19.839,00

1.5 Extensión territorial: 155.46 kilómetros cuadrados 

Historia
La noche del 10 de Diciembre de 1997 desde Trascerros viajo una comisión a la capital de la República. Integrada por representantes del Patronato Comunal en la persona del ciudadano Hernán Orlando Hernández del comité Pro Municipio representado por su Presidente, ciudadano Francisco Alberto Henríquez y el Profesor Wilfredo Gonzalo Salazar como guardián de la memoria a la Comunidad y del nuevo Municipio. El 10 de diciembre por la noche llega la hora en el salón de debate del Congreso Nacional, la comisión de Trascerros ocupa su lugar en el sitio destinado para el publico, la sesión del primer poder del Estado representado por los diputados, era de trascendencia para la zona fronteriza. A las 18:40 horas el honorable diputado Roberto Michelleti Bahin empezó a dar lectura al anteproyecto de decreto de la creación del Municipio de Nueva Frontera. El diputado por el departamento de Santa Bárbara pidió al señor Presidente de la Mesa. Profesor Rafael Pineda Ponce para solicitar la dispensa de dos debates del ante proyecto y que se discutiera en solo uno, lo que fue aprobado por la mayoría. El honorable diputado Michelleti Bahin. Continúa la lectura del artículo 2,4 y 5 del anteproyecto de decreto, los que una vez discutidos, por unanimidad fueron aprobados, uno a uno por todos los diputados, fue cuando a las 7:10 PM. De esa noche 10 de diciembre de 1997 el señor presidente del Congreso Nacional por ley hace público la aprobación del decreto mediante el cual se creaba el Municipio número 28 del departamento de Santa Bárbara y el 298 a nivel Nacional. De inmediato la comisión se encamino a la cabina telefónica destinada para uso de la prensa y marcaron el número 64-2407 de la radio emisora Ondas del Ulúa ahí se grabo la noticia de ultima hora. La que a partir de ese momento y en los días subsiguientes traspasaron los cielos de la nación. Con fecha 17 de diciembre de 1997 el soberano Congreso Nacional publicó en el Diario Nacional la Gaceta el decreto numero 192-97 de la creación del Municipio de Nueva Frontera, fue sugerida por el talentoso amigo de Trascerros, Doctor Salomón Fajardo, para quien Trascerros de Ondas del Ulúa, tiene alta estima; en la discusión y análisis del nombre participaron el Ingeniero Mario Torres, Ingeniero Mario Rivera López, Sr. Francisco Alberto Henríquez y el Ingeniero Ramón David Rivera. Después de discutir durante un tiempo considerable de decidió nombrarleNueva Frontera.

 Comunidades de Nueva Frontera
1 Trascerros (Cabecera Municipal) 2 San José de Tarros 3 El Oro 4 Piladeros 5 Zapotales 6 San Miguel 7 Terreritos 8 La Coroza 9 Colonia Los Pinos 10 Colonia El Buen Samaritano 11 Calpules 12 La Fortuna 13 Pueblo Nuevo 14 Aldea Nueva15 Buena Vista 16 Los Leones 17 Las Brisas 18 Buenos Aires 19 Col.15 Septiembre 20 Piedras De Plata 21 Ermitaño 22 El Pino 23 El Barranco 24 El Cedral 25 Piedras Negras 26 Los Laureles 27 El Profundo 28 La Cumbre 29 El Guanal 30 La Reina 31 Las Pilas 32 Los Positos 33 La Esperanza 



Iglesia de Trascerros



miércoles, 7 de septiembre de 2011

Ensayo sobre los Movimientos Indígenas

Las condiciones de exclusión avivan la rebeldía


“Un movimiento que se moviliza busca una justificación     ideológica para su organización de oposición”
El indigenismo aparece fuertemente en América Latina en los años 70 en las luchas guatemaltecas donde se manifiesta que la guerrilla estaba dirigida por indígenas. Estos pueblos que luchaban por las reivindicaciones de los diferentes grupos étnicos, mismos que buscan afirmar su identidad y reclaman su autonomía, se oponen a las sociedades que mantienen una percepción diferente y que son las que violentan a los indígenas, logrando  así superar retos y desafíos que les han permitido integrarse a aspectos, económicos, políticos, sociales y culturales.
Los pueblos indígenas forman parte de los pueblos más explotados, y discriminados en América Latina, ocupan territorios montañosos, inaccesibles o de poca productividad agrícola, con pocos medios de comunicación y servicios básicos, lugares a los cuales los llevo la dominación española. Los actuales movimientos de reivindicación étnica aparecen en el momento en que la cultura y sociedad de los pueblos indios se ven más amenazadas. Las más importantes reivindicaciones de los movimientos indígenas en América Latina: el reconocimiento de su territorio, supone la tierra una extensión donde es posible la vida y la reproducción cultura de uno o más grupos étnicos, el reconocimiento legal de las Comunidades Indígenas no podría haber sido hecho sin la noción de propiedad. Los indígenas reclaman el carácter colectivo de esa propiedad porque tanto en su modo de producción como en sus normas esenciales de cultura no tiene sentido el individualismo.
La defensa de sus culturas, sus lenguas, luchando por conseguir programas de educación bilingüe e intercultural, de su dignidad, el respeto que merecen como pueblos, y la defensa de la naturaleza de la que ellos y ellas se sienten parte. Es en los pueblos indígenas donde se encuentran las experiencias más importantes de solidaridad en el mundo a partir del principio de reciprocidad que es uno de los fundamentos de sus estructuras sociales, Frente al individualismo y al egoísmo de la sociedad capitalista en el mundo.
Los indígenas han llevado una incesante lucha en contra de algunos gobiernos que niegan la existencia de los pueblos indígenas dentro de sus fronteras. También se enfrentan a un sistema económico que los ha empujado a la pobreza extrema, a organismos internacionales que al elaborar planes de desarrollo, construcción y de minerías no toman en cuenta a los indígenas que son en la mayoría de casos los que se ven más afectados y que son excluidos de los beneficios que se obtienen de dichos proyectos.
Los sistemas de opresión y dominación que han destruido logros importantes de la civilización india y reprimido su capacidad creadora son conceptualizados como colonialismo, capitalismo e imperialismo.
Los pueblos indígenas tienen hoy una percepción distinta de su presente porque se han dado cuenta del enorme potencial que tienen como miembros activos de las sociedades a las que pertenecen. Su fin no es  la independencia o la formación de nuevos Estados. Su objetivo es, integrarse en condiciones de igualdad y justicia a la vida de sus respectivos países sin dejar por ello de ser, con orgullo, indígenas.
Los Aymara, mapuche, rapa nui o pascuense, comunidad atacameña, quechua y colla, las comunidades kawashkar o alacalufe y yámana o yagán de los canales australes en Chile se esfuerzan por la conquista de derechos y reconocimiento como construcción de espacios de ciudadanía desigual, exigiendo una mayor participación política que permita mejorar sus condiciones de vida en la búsqueda del reconocimiento de derechos económicos, sociales  y culturales dentro el Estado Nación.
En México las iniquidades, atrasos jurídicos, económicos, y sociales dan paso al surgimiento al ejercito Zapatista de Liberación Nacional, movimientos indígenas formados por gente pobre y marginada que luchan por la identidad, y la necesidad de crear espacios para la sobrevivencia dentro de la política nacional y en el ambiente económico y social; comenzando a establecer sus derechos por la tierra y a una educación.
La población indígena de Bolivia era marginada de la vida económica y política del país hasta 1952 que se produjo el movimiento nacional revolucionario, trajo consigo logros significativos para los indígenas.     El éxito en el 2005 de Evo Morales, para los bolivianos es escribir una nueva historia a la cabeza con su máximo líder y dirigente, logra construir un nuevo sistema político, social y económico en el área Andina.
Evo morales ha fortalecido con sus prácticas socialistas la nación sudamericana y los movimientos indígenas del área Andina, logrando integrar a todos los actores sociales, defendiendo la dignidad y soberanía del país, llevando una incansable lucha contra las empresas mineras y las políticas del imperio Americano.
El indigenismo brasileño nació con la petición del relativismo cultural, su objetivo fue integrar a los indios en la sociedad nacional, La demarcación y regularización de los territorios; la creación de un subsistema de educación escolar; la conformación de un subsistema de servicios de salud, la elaboración de un nuevo estatuto de los pueblos indígenas.
Los movimientos indígenas desean cambios significativos en las políticas de gobierno, y desarrollar formas alternativas de manejar colectivamente las comunidades sociales, con sus identidades culturales, buscan un equilibrio en la sociedad capitalista, en la que la lucha de clases y los conflictos étnicos son los que se reflejan frecuentemente.
La exclusión de los indígenas, se basa en discriminaciones generales o comunes a las que sufren los estratos empobrecidos del campo y la ciudad. Pero, por pertenecer a pueblos que ostentan culturas diferentes, por responder a una historia distinta, se los perjudica con otro tipo de marginación, intolerancia y discriminaciones específicas, basadas, en su distinción étnica y cultural.

Diariamente integrantes de comunidades indígenas  son víctimas de violencia y asesinatos políticos cuando se organizan para reclamar sus derechos. Arruinando sus tierras y sin posibilidades de subsistencia, son empujados hacia las ciudades, no sólo deben enfrentar la pérdida de sus referentes culturales, sino que se ven discriminados y condenados a la marginación por una población que no los reconoce como compatriotas. 
Los pueblos indios además de los problemas que tienen  en común con otras clases y sectores populares tales como la pobreza, la marginación, la discriminación, la opresión y explotación, todo ello producto del dominio neocolonial del imperialismo y de las clases dominantes de cada país. Son necesarias e urgentes las alianzas con otros sectores populares.              
   “LA UNION HACE LA FUERZA Y LUCHANDO ES COMO VENCERAN”

domingo, 4 de septiembre de 2011



Ensayo sobre Aulas Virtuales


Tema: Aulas Virtuales

“La tecnología, como parte de la cultura, debe estar necesariamente en la escuela”
El desafío de la globalización y la necesidad de dar respuesta a las demandas de la sociedad  están impulsando a las universidades a redefinir sus estrategias institucionales. La creación conjunta de estrategias de educación, investigación e innovación en las universidades, trae consigo la implementación de novedosos recursos que faciliten y estén de acorde a las exigencias universales en todos los ámbitos de la vida. Una de las innovaciones con las que se cuenta en la actualidad son las aulas virtuales, de las cuales se puede hacer alusión de  sus ventajas para la los centros educativos y para los estudiantes, con sus múltiples  opciones y beneficios que presenta, gracias a la herramienta clave en el proceso revolucionario de transformaciones educacionales.   se ofrece una ilimitada transferencia de información a través de sus diferentes redes, con este elemento la presencia del docente y el estudiante  en el salón de clases,  esta es relevada por una computadora que permite establecer un vínculo entre el docente, alumno y la institución encargada del proceso educativo, el estudiante podrá tener acceso a su educación, adquirir la información necesaria para su formación intelectual, es preciso mencionar que las competencias que la sociedad demanda, es que una persona posea dominio tecnológico  para competir en el campo laboral tan exigente como es actualmente. La educación no puede ser ajena al potencial que los nuevos espacios de relación virtual aportan, Las aulas virtuales resultan ser muy útiles por la accesibilidad que presentan, pero se debe de tomar en cuenta que el estudiante debe de estar preparado con capacidades como el autoaprendizaje, y sobretodo debe de tener disciplina para poder cumplir satisfactoriamente con el programa de estudios y adquirir los conocimientos elementales.

“Pueblo que se resigna a tecnologías pasadas, sucumbe en el campo de la ignorancia y se entierra en sus ideales”